La salud es algo que está ahí y que no valoramos en su justa
medida hasta que algún problema nos toca de cerca o incluso a nosotros mismos.
Sin duda, es algo en lo que deberíamos centrarnos más, no
solo para tener un cuerpo bonito. Hay que estar saludable por dentro y por
fuera. Esto se consigue no sólo con una alimentación equilibrada y con deporte
que es lo más general que se suele saber, sino controlando tu organismo por
dentro.
- Sería necesaria una analítica anual. Quizás, si vamos al médico lo primero que nos diga es, que si somos adultos jóvenes y sin ningún tipo de dolencia o enfermedad diagnosticada, no es necesario. Pero creedme, sería lo ideal para “curarnos en salud” y nunca mejor dicho.
- Tu médico debería realizarte una entrevista mínima de 15 minutos. En ella tendrá que registrar antecedentes médicos de interés y así poder adelantar trabajo si por alguna razón se necesita acudir al servicio de urgencias.
En esta sociedad en la que la
tecnología es una marca de identidad, sigue habiendo todavía sitios en los que
continúa habiendo historias en papel y otros en las que están informatizadas.
Sin duda un retraso de cara al paciente y al equipo sanitario.
Lo ideal sería
unificar criterios y que todo este informatizado para así poder acudir a tu
servicio de Atención Primaria o a tu Servicio de Urgencias correspondiente y
que el equipo que te atienda sepa todos tus antecedentes y tus últimas
consultas médicas previas.
- Saber cuáles son tus dolencias es importante. No es necesario que sepas el término médico, sino saber lo que te ocurre, tratarlo de comprender para así darle la importancia que tiene y poder seguir el tratamiento correctamente.
- Internet una fuente de locura. Nunca busquéis en Internet términos a los que se ha referido el médico o adjudiquéis diagnósticos a lo que os ocurre por buscarlo en la red.
La medicina no es una ciencia
exacta, y no todo es blanco o negro. Existen muchos síntomas que puedes tener y
que concuerdan con enfermedades que lees en la red. Lo único que podéis conseguir es preocuparos.
- Cualquier duda que tengáis preguntársela al médico. El equipo sanitario trabaja conjuntamente para la sanidad y por ello es el médico el que tiene que explicar cualquier duda que tengas relativa a tu dolencia.
Si ves que te lo explica de una
manera que no comprendes, házselo saber. Estás en tu derecho de comprender sin
tecnicismos, lo que te ocurre.
- Todos llevamos una bata blanca puesta. Si eres de esas personas que cuando te enteras de que a una persona cercana a ti, le ocurre algo, y coincide con lo que te ha pasado alguna vez, seguro que le recomiendas que tome lo mismo que tú: le estás haciendo un flaco favor, tanto a esa persona, como a la medicina.
Por todos es sabido que cada
organismo es un mundo, a ti te puede ir bien un fármaco y a otra persona no, aunque los síntomas que tenga, a ti te parezca que son similares incluso idénticos a los que has
sufrido tú.
De ahí la importancia que recalco
en acudir al médico cuando notes cualquier signo o síntoma fuera de lo normal.
Espero que todas estas pautas os
hayan servido un poco y que sigáis atentos a mis próximos posts.
Solo tú sabes la importancia de la salud.
Solo tú sabes la importancia de la salud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario