Una vez que tengamos un botiquín de
primeros auxilios para cura de heridas, sería importante tener uno específico,
con medicamentos.
Hay muchas noticias y titulares que
llenan los periódicos y noticias sobre el abuso de los fármacos, pero no
ahondan en la verdadera problemática.
Todos tenemos en casa el típico
armario o caja donde almacenamos todo tipo de medicamentos que vamos dejando
según los vamos usando y que cuando no los acabamos, lo dejamos ahí, en ese
armario, “por si acaso” Grave error.
En nuestra casa lo fundamental son
analgésicos, medicamentos que nos pueden aliviar ante un dolor ya conocido y
que sabemos que tomándolos, nos alivia. Ejemplos varios son: el paracetamol, el
nolotil o el ibuprofeno y sus derivados.
Otra cosa sería que fuese un dolor diferente a los que sueles tener.
Entonces lo ideal sería, acudir al médico para comentarle lo que notas. Puede
que te dé el analgésico que te hubieras tomado en casa. Pero al acudir a tu
servicio de atención primaria puede explorarte y podrás quedarte más tranquilo/a.
Las demás medicinas, una vez
acabado el periodo recomendado de toma, aunque no las hayas terminado, que
sería lo normal (por ejemplo los antibióticos, que se suelen tomar 8-10 días
normalmente y siempre sobran) no las
guardes en esa cajita, llévalas a la farmacia. Siempre hay un “punto limpio”
para medicamentos. Tirarlas a la basura no es lo indicado sin duda.
Otra cuestión
es que tus dolencias vayan más allá del dolor. No puedes acudir a tu botiquín y
tomarte esa medicina que te recetaron hace tiempo aunque no esté caducada. El
problema no es decir: “no está caducado, me lo puedo tomar”. Sino que puede
ser, que en esa ocasión el sanitario creyese conveniente esa medicación por “x”
motivos, y que aunque a ti te parezca que son síntomas similares, no lo
sean, y se crea conveniente dar otro tipo de fármaco que se ha probado que va
mejor incluso, que lo que se te había recetado en su momento.
Y sin duda, el dilema mayor está
en saber cuándo se está abusando de los fármacos.
Mucha gente toma medicamentos
al mínimo síntoma y otros son exactamente lo contrario, y no los toman hasta
que ven que no pueden más.
También es
cierto, que cada persona es diferente y cada organismo asimila de forma
diferentes lo efectos o se tiene un umbral de dolor diferente, es decir, que
hay personas que aguantan más el dolor que otras.
Las pastillas
para dormir y ansiolíticos suelen ser otros de los muchos medicamentos que se
suelen tomar con mucha frecuencia y de los más usados, hasta puntos en los que
se puede abusar de ellos.
En cuanto a
la problemática de dormir, que es algo profundamente necesario para nuestro
organismo, siempre se suele empezar por probar con valerianas o infusiones, el
ritual de remover la infusión por la noche y tomarse algo caliente suele venir
muy bien, y relajar de tal forma, que a la persona se le induce una relajación
propensa e ideal para dormir.
Aún así, si no es tu caso, y no te funcionan
estas medidas naturales, lo ideal sería que acudieses a tu médico y le
comentases tu problema.
El sueño es muy importante y si tu cuerpo no descansa,
no puedes estar a tono para todo lo que quieres y debes hacer en tu día a día. Él
te orientará sobre que tipo de medicación tomar.
Lo mismo
ocurre en la ansiedad. Hay mucha gente que toma ansiolíticos, en mayor o menor
grado. Lo importante es que no se abuse de ellos, y que sea el médico quien te
los recete cuando lo vea necesario. Nunca tomes algo por tu cuenta, sería
importante que tu médico valorase tu situación y necesidades y te ponga un
tratamiento adecuado para ti, con las pautas que él te recomiende y un
seguimiento de la toma de medicación.
Es fácil
decirlo, pero cuando se necesita medicación es importante una continuidad en el
tratamiento.
A nadie nos
gusta tomar medicación, pero muchas veces no se puede llegar a un punto de no
estar bien por no tomar nada, repito, siempre y cuando se necesiten, y tu médico
lo vea necesario.
Al fin y al
cabo los fármacos son una ayuda, siempre conociendo la diferencia entre tomar
lo necesario y abusar, y sabiendo que tu fuerza y el ser positivo ante las barreras y las enfermedades, también ayuda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario