domingo, 19 de octubre de 2014

Dia Mundial Contra el Cáncer de Mama

Como enfermera, sobra decir que he visto muchas cosas.
Todo trabajo tiene sus cosas, pero para este, en el que estás en contacto directo con los pacientes y con sus familiares, cobra una especial importancia la empatía, el ponerse en el lugar del otro sabiendo, que si estuvieses entre cuatro paredes de una habitación esperando a curarte, te ayuda mucho el buen trato, la comprensión y el diálogo. Muchas veces, tan sólo las miradas hablan por sí solas.

Esta profesión no es sólo medicación y diagnósticos, es saber entender al paciente y sobretodo, tener vocación. La vocación es importantísima en esta profesión, y yo considero que soy afortunada, porque trabajo en lo que he estudiado y lo que me gusta, y me encanta, amo mi profesión. Por eso, como amante de la enfermería, me enorgullece dedicarle un post a todas aquellas personas que lucháis día a día por vencer a esa terrible enfermedad llamada Cáncer.

Recuerdo, como mi profesor de ética en la universidad nos hablaba de la cantidad de eufemismos que se utilizaban para no nombrar la palabra "cáncer". Hoy en día se oye cada vez más su nombre, aunque quisiéramos no oírlo,  y no saber nada, que se fuese, se esfumase, que ni siquiera hubiese aparecido.

Hay muchos tipos de cáncer desgraciadamente, esa maldita enfermedad se esta llevando a mucha gente pero mucha otra sobrevive, y eso es lo que intento transmitir a todos mis pacientes.
Les veo luchar con uñas y dientes, tienen sus altibajos porque obviamente es normal. Nosotros mismos nos desesperamos ante cualquier situación que vemos que no nos sale como nosotros queremos, y ellos están luchando por su salud. La salud es lo único que no se compra, lo más importante que poseemos.

 Son unos auténticos campeones que se agarran a la vida con todas sus fuerzas , porque no sólo aguantan interminables sesiones de quimioterapia o radioterapia o incluso las dos conjuntamente, sino que cuando entras a la habitación te sonríen, y te regalan miradas cómplices, bromean y tienen un humor admirable a pesar de lo que están pasando.
Muchos de ellos me han llegado a decir: "Sé lo que tengo, es cáncer, pero no va a poder conmigo".
Te quedas sin palabras ante la gran valentía y entereza que demuestran aún en sus días bajos.

 Hoy en día el abordaje quirúrgico, y la quimioterapia y la radioterapia son los tratamientos que existen para tratar el cáncer.
La quimioterapia no sólo hace que se destruyan las células malignas, sino también las buenas, con lo cual el sistema inmunológico del paciente disminuye, y se encuentran inmunodeprimidos, con lo cual cualquier resfriado que a alguien le puede suponer estar unos días en casa, a ellos les supone un ingreso hospitalario para el control de la fiebre, tratamiento y poner el organismo a punto de nuevo de cara a las nuevas sesiones de quimioterapia o radioterapia.

Las familias sufren, cómo no, y aunque muchas veces no sabes qué decir ante la situación, tan sólo una mano, una mirada cómplice y escuchar, ayudan tanto al paciente como a la familia. Porque la actitud ante la enfermedad, cura tanto como el tratamiento.

Les suelo hablar de mi día a día, de cualquier cosa que me haya ocurrido ese mismo día o en ateriores, porque quiero que vean, que yo soy partícipe de su situación y que ellos también son participes de la mía, y así poder hablar de algo que no sea: "qué tal estás", o "cómo te sientes después de la sesión de hoy".
Me gusta que sientan que soy alguien en quien pueden confiar y desahogarse en sus malos ratos, ya que muchos de ellos no suelen quererlo hacer antes sus familiares, para no preocuparles y que les vean fuertes. Ante ti se derrumban, y tú estás ahí ,para hacerles ver que llorar es bueno, que saquen todo lo que llevan dentro, la rabia y la impotencia, y detrás de todo eso, poder darles la mano y decirles, no estás sólo, lucha.

 Ahí esta la enfermería, no sólo en las medicaciones, sino con el paciente, siguiendo su tratamiento, su progresión y sus miedos, y ayudándolo a plantar cara a la enfermedad.

Hoy día 19 de octubre, es el día mundial en la lucha contra el cáncer de mama.
Colaboro siempre que puedo con la Asociación Española Contra el Cáncer (aecc), en cualquier tipo de evento o recaudación que organizan, pequeños gestos hacen mucho, y si cada uno aporta una pequeña parte, podemos hacer mucho y contribuir a la investigación del cáncer y así poder algún día decir, que se ha encontrado la cura para dicha enfermedad.




Hace poco, la marca cosmética Astor lanzó una mini línea compuesta por una barra de labios y una laca de uñas y todos los beneficios son a favor de la lucha contra el cáncer de mama, sobra decir, que yo fui una de las que contribuí y que os animo a todas a que con este pequeño gesto pongáis vuestro granito de arena.




Son muchas mujeres las que sufren esta enfermedad, pero hay que recordar que aunque en menor medida, también los hombres sufren cáncer de mama.

Es el tumor maligno más frecuente en todo el mundo y se estima que el riesgo de padecerlo a lo largo de la vida es de 1 de cada 8 mujeres.
Pero eso al fin y al cabo son cifras, y lo importante es que también tiene una importante tasa de supervivencia cuando de detecta pronto, por eso, es muy importante la detección precoz.


Es importante acudir a las revisiones ginecológicas, y ante cualquier cambio que se note en la mama.
Además, la mamografía es la técnica más eficaz y la dosis de radiación que se utiliza es mínima.
 La autoexploración juega también un papel muy importante, y todo ello  supone que las posibilidades de curación sean del 100%.

Se ha comprobado que las campañas de detección precoz han ayudado a disminuir la mortalidad de una forma significativa, sobre todo en la edad de mayor incidencia, que suele ser por encima de los 50 años.
Aún así, repito que la autoexploración una vez al mes es recomendable.



Si tienes la regla, cuenta el primer día de regla y a partir de ahí,  el quinto y séptimo sería el idóneo para explorarte, que es cuando ya se ha terminado de menstruar y cuando la mama no está bajo el efecto hormonal.
Si lo haces unos días antes de que te venga la regla posiblemente palpes algunos bultos que puede que sean nódulos que desaparecen después de la menstruación.
También puedes marcarte un día fijo en el calendario y realizarte la exploración siempre ese día.



  • Las mamas no son simétricas, ponte frente al espejo y observa. Si ves alguna anomalía en la mama como el pezón invertido o alguna piel rugosa acude a tu médico.
  • Pon la mano de la mama que vayas a palpar en la nuca y comienza. Estando de pies, comienza un movimiento en circulo con los dedos desde el exterior hacia el pezón. Suavemente, pero intentando notar si hay algún bulto o algo que notes que no habías notado antes. Los huecos de la axila también por si notas algún ganglio inflamado.
  • Comprime los pezones y comprueba que no sale ningún tipo de secreción por ellos. Si se produce, debes comunicárselo también a tu médico o a tu ginecólogo.
  • Acuéstate en la cama, y pon una almohada primero bajo un brazo y luego bajo el otro. Realiza otra vez la palpación porque como la mama cae aplanada, es muy fácil y efectiva la palpación.

Por lo tanto, realiza la exploración de pie y tumbada.



Juntas somos más fuertes, y podemos contra ello. Debéis saber que no estáis solas y que seguiremos luchando para que algún día, y esperemos que sea pronto, no haya personas que sufran esta terrible enfermedad llamada Cáncer.







No hay comentarios:

Publicar un comentario