martes, 14 de junio de 2016

¿LACTANCIA MATERNA O LACTANCIA ARTIFICIAL?

Es una de las preguntas más frecuentes de las futuras madres: ¿Alimento a mi hijo/a con leche materna o lo hago con leche artificial?

Hace muchos años la única opción que se contemplaba era la de la lactancia materna, ahora gracias a la evolución y a los adelantos, tenemos la lactancia artificial, que es una opción igual de válida para alimentar a los bebés.

Si estáis decidiendo todavía cual de las dos opciones elegir, seguid leyendo.

Con la lactancia materna el recién nacido obtiene todos los nutrientes necesarios en los primeros días de vida. En esos primeros días la leche es el llamado calostro, que es de un color amarillo-anaranjado y que está presente los primeros 3-5 días. Este calostro se produce en cantidades pequeñas porque así el bebé lo digiere mucho más rápido y tiene hambre más pronto, de manera que va a querer mamar de nuevo. Ello va a provocar que se le ponga al pecho de manera más frecuente, desencadenando su estimulación, y dando lugar a la llamada "subida de leche".
Entre el calostro y lo que es la leche madura está la leche de transición que esta presente durante unas dos semanas, y después de ese tiempo, aparece la ya comentada leche madura. Esta leche es más blanca y más líquida que el calostro y se produce mucha más cantidad. 
Compuesta por 90% agua y 10% hidratos de carbono, proteínas y grasa, además de:
  • Lactoferrina (protege los intestinos del recién nacido), Inmunoglobulinas A,G,H; Enzimas como la Lisozima con función anti-inflamatoria; Factores Bifidus: Vitamina C, D, Lactosa, Hierro, Calcio, Zink, y por supuesto, las ya citadas Grasas y Lípidos. Es importante resaltar que al final de la toma es donde hay más grasa, de ahí la importancia de que el bebé termine primero de vaciar un pecho antes de ofrecerle el otro.

                                                               

En la actualidad la lactancia materna es a demanda, los pediatras recomiendan dar el pecho sin límites horarios, todo lo que el bebé quiera, aunque más o menos solemos recomendar que las tomas sean cada 3 horas. Al principio puede que sea incluso cada menos horas si el recién nacido así lo desea, de ahí la expresión "a demanda".
No os preocupéis, muchas madres nos preguntan a diario si siempre va a ser así, porque muchos de sus pequeños no respetan las 3 horas y les piden pecho mucho antes. En función del paso del tiempo, el recién nacido irá espaciando las tomas debido a que la cantidad de leche será mayor.


Como veis, la leche materna contiene gran cantidad de nutrientes y todos ellos contribuyen al buen desarrollo del recién nacido, pero la lactancia materna no es sólo un modo de alimentar, expertos hablan del vínculo que se crea entre la madre y el hijo.
Todo esto está muy bien, pero no siempre es posible dar el pecho a tu bebé, y por eso no eres menos madre.
Hay muchas circunstancias que hacen que no se pueda dar el pecho, como pueden ser enfermedades, infecciones o incluso medicaciones que esté tomando la madre, pero también hay muchas madres que deciden darle lactancia artificial a sus hijos/as y no por eso están eligiendo algo peor para ellos.

La lactancia artificial hoy en día es una opción como os he dicho muy valida y aconsejada, cubre las necesidades nutricionales del recién nacido con una combinación de proteínas, azúcares, grasas, minerales y vitaminas. Esta leche además se digiere mas despacio por lo que se pueden espaciar más las tomas.
                                     


Es verdad que no tiene los anticuerpos que tiene la materna que protegen a los bebés frente a las infecciones, o que hay que esterilizar bien las tetinas de los biberones para proteger a los bebés de las infecciones. También puede haber más episodios de gases o incluso de diarreas, y quizás tengáis que optar por comprar una determinada leche para vuestro hijo/a con lo cual os supondrá un aporte extra de dinero, pero os sigo diciendo, si es vuestra elección adelante.

Lo que si está claro es que la lactancia materna no se debe de convertir en un suplicio, bien porque te resulte estresante, agobiante, te veas que no eres capaz, o tus pezones no sean los idóneos.

La elección es tuya y solo tú tienes que ser capaz de elegir lo que quieres darle sin ninguna presión de los que te rodean, porque elijas lo que elijas, tu bebé va a estar bien alimentado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario