sábado, 22 de noviembre de 2014

DOLORES TORÁCICOS. PARTE 1.

Muchas veces sentimos dolores en el pecho, en el torax, en la espalda, pero no sabemos muy bien hasta que punto pueden o no ser importantes.
Deberíamos centrarnos en las características del dolor para poder saber si es algo para ser estudiado y preocuparse por ello:
  • El dolor, aunque sea ocasional, que sea tipo opresivo en el centro del pecho o hacia la izquierda, desencadenándose el dolor más en el  movimiento o con el ejercicio que en reposo es un dolor típico de angina de pecho, (siempre que no sea un dolor a punta de dedo, es decir, que este bien localizado. que entonces lo más seguro es que sea tipo muscular, o por alguna contractura etc.).
  • El dolor que se extiende hacia el hombro y el brazo izquierdo, o hacia el cuello y la zona de la mandíbula izquierda y que se acompañe además de sensaciones nauseosas o de vómitos, sudor (que no tiene que cumplirse cada uno de estos síntomas siempre): ENTONCES HAY QUE ACUDIR URGENTEMENTE, probablemente estaríamos ante un infarto.
  • El dolor también puede extenderse por la zona central de la espalda que suele ser en personas con tensión arterial alta.

Como en todas las enfermedades hay factores de riesgo:
  1. Hipertensión arterial.
  2. Colesterol.
  3. Diabetes.
  4. Tabaco.
  5. Sobrepeso.
  6. Sedentarismo.
Me gustaría también recalcar una cosa importantísima:

EN LOS DOLORES TORÁCICOS EN PERSONAS DIABETICAS, EL DOLOR SE PUEDE ENMASCARAR Y NO SABER QUE ESTAMOS ANTE UNA SITUACIÓN DE EMERGENCIA, YA QUE LOS DIABETICOS NO SUELEN PRESENTAR ESTOS DOLORES CENTROTORACICOS O IRRADIADOS AL BRAZO (ANTES DESCRITOS), Y SUS SÍNTOMAS PUEDEN SER ÚNICAMENTE:
  • VÓMITOS Y NAUSEAS.
  • O FATIGA.
CON LO CUAL, PUEDEN CONFUNDIRSE CON GASTROENTERITIS O ALGÚN OTRO TIPO DE VIRUS.


Es importante también reseñar, que en los electrocardiogramas, como sabéis se ve la actividad del corazón. 
Todos alguna vez nos habremos hecho alguno y sino os habéis hecho, os lo recomiendo. 

Los infartos en los electros, si quedan reflejados, ya que se ve una zona de "isquemia" en el corazón. Es decir, se ve que hay como una pequeña cicatriz, el corazón tiene una zona de necrosis, como si fuera una postilla que refleja ahí para toda la vida, que has tenido una patología cardíaca, un infarto.
Sin embargo, en la angina no suele aparecer, a menos que justo a la persona lo este sufriendo en el momento en el que le están haciendo el electrocardiograma.


Por lo tanto, en esta primera parte en la que más o menos os resumo los dolores típicos cardíacos de forma resumida, recalco de nuevo la importancia de realizarse un electro, no sólo por el hecho de dolores o no dolores, muchos pueden decir: ¿electro para qué? Los electrocardiogramas pueden detectar arritmias del corazón (ACFA) o incluso bloqueos etc y más si sabéis que tenéis antecedentes familiares. 

Como sabéis mi objetivo con este blog, es hablaros de temas de salud de una manera fácil y resumida para que tengáis diferentes conceptos sanitarios importantes.

Ante todo: Prevención.

No hay comentarios:

Publicar un comentario