Como enfermera, sobra decir que mido muchas tensiones al día, ahora hay aparatos muy buenos, y cada vez están sacando aparatos más precisos pero sin duda los más eficaces son los esfigmomanómetros, porque somos nosotros mismos, los enfermeros y enfermeras los que oímos directamente los latidos del corazón y podemos localizar la presión exacta de la persona, manejando el aparato.
Aún así, para tener una lectura aproximada de tu tensión arterial, también están bien los tensiómetros que son automáticos. Son una manera rápida aunque en mi opinión no extremadamente precisa de tu tensión.
No quiero decir con todo esto que los automáticos no valgan, sino que los manuales son mas exactos.
Sólo hay que ver que en mi experiencia, cuando en unidades especiales (cuyos pacientes están monitorizados), cuando una tensión no cuadra, o es necesario poner medicación para mantener buenas cifras de tensión, en la mayoría de ocasiones, aunque el monitor se la haya tomado, le tomas una "tensión manual" que se dice, para asegurarnos de que la cifra es correcta, y esta tensión se toma con el esfigmomanómetro.
Hecha esta aclaración, hay que explicar, que la medida consta de dos valores:
- Presión arterial sistólica
- Presión arterial diastólica
La segunda, es la diastólica, que es la fuerza que la sangre ejerce cuando el corazón se relaja (diástole).
Para saber si eres hipertenso, hay que medir la tensión en condiciones adecuadas (relajado, sin haber hecho algún esfuerzo importante justo antes) y como mínimo dos veces con un espacio de unos 5 o 10 minutos.
Existe el llamado "síndrome de la bata blanca". Esto ocurre en los pacientes que acuden a la toma de tensión, y se ponen nerviosos, al vernos a los sanitarios, con lo cual obviamente les sube la tensión.
A este tipo de personas, les suelo recomendar que estén un rato fuera de la consulta sentados, que ojeen una revista, algo que no les haga pensar que van a tomarse la tensión y la van a tener alta (que es su mayor miedo) por lo durante 10 minutos, para que el organismo descanse.
Se toma como valor de referencia la cifra: 140/90 mmHg.
Pero si te toman la tensión alguna vez y tienes esta cifra no quiere decir que seas hipertenso, ya que lo adecuado sería que durante un tiempo, (unos dos meses), acudieses a tu centro sanitario de referencia, para que la enfermera te mida una vez a la semana o el tiempo que ella estime oportuno, que efectivamente tienes la tensión alta y te vaya dando citas sucesivas para seguir su control.
Si en esos controles, tienes cifras superiores a 140/90, entonces si se podrá decir que tienes hipertensión arterial.
Se recomienda que se tome la tensión arterial al menos una vez hasta los 14 años, de los 14-40 años cada 4 o 5 años y cada 2 años a partir de los 40.
Nunca esta de más, pasar un ITV periódica.
No es bueno obsesionarse como os suelo decir, pero muchas enfermedades se evitan con prevención, y si sabes que en tu familia hay personas que tienen hipertensión, sea cual sea tu edad seria necesaria alguna revisión.
La hipertensión arterial (HTA), no tiene cura, pero se puede controlar y tener cifras tensionales normales.
Con una buena dieta, comiendo limpio, verduras y frutas y con poca sal, yo incluso recomiendo sin sal, (aunque mucha gente me dice que le cuesta, y es normal), se puede regular tu tensión.
En los casos en los que esto no funcione, esta la medicación, los antihipertensivos, hay una gran variedad y tu medico te dará el que mas se adapte a tu situación.
Y en cuanto puedas, aprovéchate de esa enfermera o enfermero que tengas al lado, para que te tome una tensión, a mi me lo hacen, y yo encantada de ayudar :)
Tomar la tensión no cuesta nada, y mantener tu organismo a raya menos. Tú eres importante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario