No has pensado alguna vez, que deberías
estar preparado para llevar todo lo necesario a un hospital?
Si vas a ingresar, porque tienes una cirugía programada, o si simplemente vas a acudir por algún problema a las Urgencias de tu comunidad, continua leyendo, esto te interesa.
1.
Si tu ingreso va a ser programado, es decir, sabes cuándo y a qué hora
vas a ingresar para realizarte cualquier clase de cirugía que te sea necesaria,
no es mucho lo que necesitas: Unas mudas, unas zapatillas, un neceser con productos
básicos de higiene y por último, y esto es optativo, un pijama o algo con lo
que sueles estar cómodo en casa. Y repito que esto último no es necesario.
En todos los hospitales hay camisones. Es probable que estés más cómodo/a con
tu propio pijama, pero al conectar medicación intravenosa, sueros, si tenéis
yeso, o incluso en los cambios de pañal, siempre va a ser más cómodo tanto para
nosotros, sanitarios, como para vosotros, pacientes, la menor manipulación
posible. Por ello, y aunque haya personas a las que no les guste, el camisón
del hospital, sigue siendo una buena opción.
2. Sigue
al pie de la letra los consejos de tu médico si tomas medicación de forma
crónica.
Por
ejemplo, fármacos como: ANTICOAGULANTES o los ANTIAGREGANTES, deben ser suspendidos
con antelación y por el contrario, los antiaarritmicos o los
anticonvulsionantes no deben ser suspendidos.
Por
eso es de vital importancia, si vais a someteros a una operación quirúrgica,
seguir todas las instrucciones de vuestro médico respecto a la medicación.
3.
No suspendáis ningún fármaco por
vuestra cuenta. Al hilo de lo que os he dicho en el
punto anterior, no deis cosas por supuestas. Cualquier duda consultarla con
vuestro médico. Sólo él podrá realizar ajustes en la medicación.
4. Consejo
práctico: Llevad
la medicación que habitualmente tomáis en vuestra bolsa, esto ahorrará muchas
esperas. Os explico:
Cuando llegáis a la planta hospitalaria, es
muy útil que llevéis una bolsita donde estén todos los medicamentos que tomáis habitualmente.
Muchas veces tenéis que esperar a que nos los traigan a la planta y entre que son pautados por el médico responsable y que tiene que traerlos el celador, os soléis poner muy nerviosos.
Acostumbrados a una rutina de toma de medicación, si algo se retrasa no os suele gustar mucho.
Muchas veces tenéis que esperar a que nos los traigan a la planta y entre que son pautados por el médico responsable y que tiene que traerlos el celador, os soléis poner muy nerviosos.
Acostumbrados a una rutina de toma de medicación, si algo se retrasa no os suele gustar mucho.
Será el médico y tu enfermera los que consideren si es necesario o no que les deis algún medicamento de vuestra bolsita. Ellos os lo harán saber.
Por
ello, os recomiendo que llevéis vuestra medicación, para que si fuera necesario,
se pueda recurrir de forma puntual a medicamentos que no se tengan en la
planta.
Espero
que habiendo leído estos cuatro puntos, que son muy simples, se os resuelvan muchas
dudas de cara a qué llevar en tu bolsa de hospital.
Justo mi último post es de las cositas que tengo preparadas para ir al hospital porque se me acerca la fecha de parto jaja
ResponderEliminar¡Ahí si que tienes que preparar alguna que otra cosa! jiji Aunque no se sepa la fecha exacta claro.
Gracias por tus consejos ;)
De nada preciosa, si os interesa puedo hacer algo dedicado al parto a que llevar o lo que interese, sugerencias las que queráis ����
Eliminarhttp://www.nacuate.com/2017/07/nos-preparamos-para-el-hospital-neceser.html
ResponderEliminarGracias, interesante información para tener en cuenta. Saludos
ResponderEliminargracias a ti. Un saludo
Eliminar