domingo, 25 de octubre de 2015

EMBARAZO: QUÉ MEDICAMENTOS NECESITAS

El embarazo es un estado de buena esperanza, de alegría, y de responsabilidad. La madre se tiene que cuidar para poder ofrecer al feto todo lo necesario para su adecuado crecimiento. 

Una dieta saludable es importante, desecha las ideas de que vas a tener que comer por dos, es importante que no aumentes mucho el peso, ya que así podrás evitar complicaciones como la diabetes gestacional, que aunque a veces aparezca sin causa justificada, muchas otras veces también tiene que ver con los desequilibrios de origen endocrino.
Junto a la dieta vas a tener que tomar medicación, pero no te preocupes, es necesaria, ahora lo explico:

  • Si estás pensando en quedarte embarazada, lo recomendable sería que fueses al ginecólogo y se lo comunicases. Así te podrá realizar un examen ginecológico que te confirme que todo está bien (incluyendo ecografia vaginal, para ver los ovarios, útero... etc.) ya que en ocasiones los ovarios poliquísticos son problemáticos a la hora de querer quedarse embarazada). A continuación lo que te va a recetar es ÁCIDO FÓLICO.

  •  El ácido fólico (vitamina B9) es muy importante porque ayuda a prevenir posibles anomalías congénitas del feto, defectos del tubo neural, malformaciones cerebrales y de médula espinal y la tan oída espina bífida. La razón fundamental es que, aunque se te diga que tienes que tomar alimentos ricos en ácido fólico, es casi imposible que puedas ingerir la cantidad diaria necesaria y este suplemento te va ayudar a que la ingieras. Deberás tomar 400 microgramos a diario durante el mes anterior al embarazo y 600 microgramos a lo largo de la gestación.
                                   

  • Hierro: Durante el embarazo, la cantidad de sangre aumenta en tu organismo y por eso, necesitas más hierro para producir más hemoglobina, y cómo no, un aporte extra para el feto. Tienes que saber que ya desde el inicio de la gestación, tu volumen de sangre aumenta y necesitas hierro para que se pueda producir una sustancia que permita a los glóbulos rojos transportar el oxígeno a tus órganos y a tus tejidos. Por todo ello, es muy normal que padezcas anemia, y que tus depósitos estén bajos. La mayoría de embarazadas tienen que tomar hierro durante todo el embarazo y la dosis será de unos 27 miligramos, por lo que esa cantidad puede encontrarse en la mayoría de suplementos vitamínicos prenatales. Tenéis que saber que después del parto, muchas mujeres necesitan dos pastillas de hierro diarias, ya que la pérdida de sangre en el trabajo del parto suele ser de unos 500 ml aproximadamente. La dosis tras el parto será de unos 80mg, pero puede llegar a 160mg diarios.
                                                        
  • El Yodo es otro medicamento importante en el embarazo, súmalo a la lista si sobretodo estás pensando en darle lactancia materna a tu bebé. La cantidad de yodo que haya en la leche depende de lo que tome la madre, y un bajo aporte puede provocar que el bebé sufra bocio (aumenta el tamaño del tiroides) y eso puede acarrear problemas respiratorios y de deglución. Además el déficit puede provocar retraso en el desarrollo del Sistema Nervioso Central, en el crecimiento y en los huesos de tu hijo/a. La dosis será entorno a 150-200 microgramos diarios. Muchos médicos recetan directamente un suplemento vitamínico prenatal con yodo desde el momento en que se considera la posibilidad de embarazo y hasta finalizar la lactancia.
                                    


En tu alimentación será importante el calcio, zinc y vitaminas A, C y D.

Éstos medicamentos, revisiones a tu ginecólogo y a tu matrona, y acudir a clases de preparación al parto, te ayudarán a complementar este estupendo estado.
Con todo ello, podrás ofrecer a tu bebé las mejores condiciones posibles para su crecimiento.






No hay comentarios:

Publicar un comentario