Quizás pensamos, que con un aseo diario, una ducha...etc tenemos todo bajo control, pero no es así.
Los dermatólogos recomiendan que no alteremos la barrera natural de la piel, no por ducharse más veces tu cuerpo está más limpio. La piel contiene microorganismos que regulan su buen funcionamiento para que ésta este sana e hidratada.
Lo mismo sucede con los cuidados de nuestras zonas íntimas, ya sea en hombres o en mujeres.
Parece que cuando oímos esa palabra: "higiene íntima" sólo nos referimos a las mujeres, pero tanto los hombres como nosotras, debemos tener especial cuidado.
En lo que se refiere a las mujeres hay muchas patologías que tienen relación , como la candidiasis vaginal (hongos), prurito (picores) o sequedad de mucosa.
Los hombres, (más si tienen una actividad sexual promiscua y no ponen ningún tipo de protección), pueden promover la propagación de ETS (Enfermedades de Transmisión Sexual).
Así como la limpieza del meato urinario, dejando que el glande este continuamente en contacto con la orina y además de producir un olor desagradable, pueda repercutir en irritaciones y acumulación de suciedad.
En cuanto a las mujeres, ciertos productos pueden alterar la flora vaginal.
La flora vaginal contiene bacterias que hacen que el Ph de nuestra vagina este regulado, pero si utilizamos jabones no recomendados para estas zonas o simplemente el gel de ducha, la estamos modificando.
Existen productos como las toallitas de higiene íntima, que para momentos aislados, están bien, pero cuando se usan de una manera continua no son recomendables porque liberan residuos en nuestro cuerpo.
Si os fijáis bien, en las envolturas de los tampones podemos leer que puede haber riesgo de SST, ¿pero qué significa?
El SST( síndrome de shock tóxico) está causado por unas toxinas producidas por la bacteria Staphylococcus.
El tampón aparte de absorber el flujo menstrual absorbe también la humedad natural que tu cuerpo necesita.
Pero no siempre el SST se vincula al uso de tampones ya que antiguamente se daban casos que no estaban relacionados con la menstruación.
La mayoría de cepas de bacterias de Staphylococcus aureus no producen toxinas que pueden causar el SST y únicamente la mitad de ellas están asociadas a los tampones.
El punto está, en que: A mayor grado de absorción del tampón, mayor riesgo de contraer la enfermedad y viceversa.
Los síntomas del SST son similares a un resfriado pero progresan rápidamente con consecuencias graves:
- Fiebre alta de comienzo súbito (39ºC o más).
- Confusión.
- Convulsiones.
- Vomitos y diarrea,
- Mareos y alteraciones en la tensión arterial.
- Dolor muscular y de garganta,
- Irritaciones cutáneas similares a quemaduras solares.
Ante un diagnostico de SST y la coincidencia de el uso del tampón, debes quitártelo inmediatamente y utilizar una compresa.
Como he comentado antes, la SST no siempre esta relacionada con la menstruación y el uso de los tampones, pero si se intuye que puedas estar siendo afectada por este síndrome, lo ideal es que no uses tampones y sobretodo una rehidratación, antibióticos y seguir al pie de la letra el tratamiento prescrito por tu médico.
Si se diagnostica a tiempo, siempre la recuperación es completa.
La prevención es la llave para gozar de una buena salud.